El gasto público en bebés está siendo insuficiente, dicen los defensores
Published 10:30 am Friday, January 10, 2025
- El gasto público en bebés está siendo insuficiente, dicen los defensores
(StatePoint) El diez por ciento de todos los niños de EE.UU. no tuvieron suficiente comida para mantenerse sanos en 2022. En ese mismo año, la tasa de mortalidad infantil aumentó por primera vez en dos décadas y la tasa de pobreza infantil se duplicó con creces. En un momento en que los niños necesitan un mayor apoyo para prosperar, un nuevo análisis del gasto de gobierno de 2024 indica que el financiamiento de los programas que benefician a los estadounidenses más pequeños, los menores de 3 años, se está quedando corto.
“Bebés en el presupuesto 2024” ofrece un análisis exhaustivo de la proporción del gasto asignado a los niños de 0 a 3 años a través de más de 150 programas gubernamentales del presupuesto federal. Publicado por la organización de defensa bipartidista First Focus on Children, el análisis determina que, por tercer año consecutivo, la proporción del gasto federal en niños de 0 a 3 años disminuyó, de apenas el 1.98% en el año fiscal 2021 al 1.52% en 2024. Además de eso, el pequeño aumento en dinero que recibieron estos programas no pudo seguirle el ritmo a la inflación, lo que garantizó que el apoyo a los niños más pequeños de la nación quedara por detrás del aumento promedio estimado del costo de vida para las familias.
De acuerdo con los defensores de First Focus on Children y el National Collaborative for Infants & Toddlers (NCIT), el presupuesto del presidente Biden para el año fiscal 2025 presenta una oportunidad para cambiar el rumbo. El presidente recomienda aumentar el gasto total en los bebés en 36,800 millones de dólares y ampliar significativamente el Crédito Fiscal por Hijos para llegar a los niños de bajos ingresos que actualmente se están dejando atrás porque sus padres ganan demasiado poco. Estos cambios aumentarían el dinero disponible para los bebés en casi 28,000 millones de dólares en el ejercicio fiscal de 2025, un aumento, ya ajustado a la inflación, del 630%. La propuesta de presupuesto también haría inversiones esenciales en cuidado infantil, vivienda, permiso pagado familiar y médico, salud mental, nutrición y otras áreas que afectan a los bebés y niños pequeños y a sus familias.
“Construir una crianza saludable, próspera y equitativa para nuestros bebés se traduce directamente en un futuro saludable, próspero y equitativo para nuestro país. Las opciones de financiación son solo eso: opciones. Y el Congreso, junto con la Administración, tiene el poder de decidir dar apoyo al bienestar de los niños”, dice Bruce Lesley, presidente de First Focus on Children.
Para ver el informe completo y obtener más información, visite firstfocus.org.
“Nuestro país puede y debe hacer más para mejorar la vida de los bebés, los niños pequeños y las familias”, dijo Jennifer Harris, defensora principal de políticas de salud de Alabama Arise, miembro del NCIT. “Debemos fortalecer el Crédito Fiscal por Hijos y ampliar los permisos pagados para ayudar a los padres a llegar a fin de mes. Deberíamos invertir más en viviendas asequibles y cuidado infantil a fin de garantizar la seguridad y la estabilidad de nuestros hijos. Y debemos cerrar la brecha de cobertura de Medicaid en todos los estados, de modo que las familias puedan pagar la atención médica que necesitan para prosperar. Fortalecer estos apoyos familiares es la piedra angular que garantiza un futuro mejor para nuestros hijos y nuestra nación”.
Photo Credit: (c) SeventyFour / iStock via Getty Images Plus